Arco Mandibular

¿Por qué realizarse un tratamiento para marcar la mandíbula?

La marcación de la mandíbula nos va a dar un aspecto más definido a nuestro rostro, combatiendo de este modo la posible flacidez de la zona y mejorando las proporciones del tercio inferior.
En paciente varón una marcación mandibular correcta y proporcionada nos dará un aspecto más masculino, mientras que en una paciente femenina nos armonizará el tercio inferior a la vez que potenciará la firmeza del tercio inferior.

Todo lo que necesitas saber sobre el tratamiento

Resultados y beneficios

La marcación del ángulo de la mandíbula nos dará una estructura fundamental para la definición de la conjunción cara-cuello, de modo que nos estilizará el tercio inferior y nos ayudará a combatir la flacidez a la vez que aumentará exponencialmente la belleza del paciente al aportar un volumen tridimensional a la zona del ángulo de la mandíbula.

Procedimiento

La marcación del arco mandibular con rellenos es una opción rápida, poco invasiva y de recuperación inmediata. Es un tratamiento que se hace de forma ambulatoria, en consulta, inyectando ácido hialurónico o hidroxiapatita cálcica, ofreciendo la máxima seguridad. A través de estas inyecciones conseguimos voluminizar la zona hasta llegar a conseguir la forma deseada y compensar el perfil del paciente.

Se trata de un procedimiento rápido y sencillo. En tan solo 20 o 30 minutos puedes lograr un ángulo y proyección de la mandíbula que mejore la simetría y armonía de tu rostro, aunque en algunos casos las inyecciones también pueden administrarse gradualmente en diferentes sesiones hasta que se logren los resultados deseados. Los rellenos de esta zona suelen tener una duración media de 6 a 12 meses en función de cada paciente y sus necesidades.

Recomendaciones

Debido a las inyecciones, es posible que notes la zona algo enrojecida y una leve presión en la zona tras las infiltraciones pero ambas sintomatologías desaparecerán en cuestión de horas. Los efectos secundarios asociados al ácido hialurónico y/ hidroxiapatita cálcica son prácticamente inexistentes y los que puedan surgir no durarán más de unos pocos días.